Ir al contenido principal

Canales


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
HAS DADO EN EL CLAVO
Obtener "grandes masas de zombis mentales obsesionadas con la TV" es un objetivo de ingeniería social denunciado en las primeras páginas del libro que publicó en 2006 Daniel Estulin
La Televisión permite esas cosas. Su poder hipnótico ya era denunciado por Orwell en su premonitoria novela “1984”. Pero ¿Quién y para que haría semejantes cosas?

Los hechos históricos obedecen a una lógica secuencial y son planificados. Quienes dirigen los grandes acontecimientos del mundo pretenden evitar que el pensamiento lógico (algo aprendido y desarrollado culturalmente a lo largo de los siglos, no innato) sea patrimonio de todos, para reservarlo a una élite del 1% que gobierne a la masa del 99% de humanos cuyo pensamiento habitual sea emocional, sentimental, variable, irracional, ilógico, para lo cual usan entre otros medios la potente arma silenciosa de la Televisión; un arma terrible para la "guerra tranquila" que libran contra la ciudadanía en general, con sus programas basura y sus informativos en los que se ha resaltado la imagen emotiva y sustraído la lógica de las causas. Con dicha herramienta de manipulación se está consumando un GENOCIDIO CULTURAL, destruyendo el pensamiento lógico en las masas, que se aprende con esfuerzo en los largos años de escolarización, dejándolo exclusivamente para usos profesionales en los que es imprescindible.

Estos extremos se encuentran desarrollados con claridad en el libro de reciente publicación "Los secretos de club Bilderberg", de Daniel Estulin (Editorial Planeta. 2006). Su lectura es muy instructiva, en especial los capítulos dedicados a la introducción de la cultura del "sexo, droga y roc&roll" de los años sesenta (que ahora se quiere reeditar por lo barato en droga-sexo- botellón), al tráfico mundial de heroína y el lavado de capitales, o las guerras del petróleo.
Ramón Villaplana ha dicho que…
Está viendo la 7.
Anónimo ha dicho que…
... o dicho de otra forma, ligeramente mas comprimida, "Pan y Circo" q dijo el filosofo.

PD: Habemus PC

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal