ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña

Comentarios
El próximo será el mío....je,je,je..
Besicos salados desde el Mar Menor.
Un abrazo.
Un abrazo muy fuerte.
Saludos Álvaro, volví a bloger con otro espacio, un poquito más consentido :)
La acuarela, magistral, la conjunción de colores diluidos con maewstría, admirable.
Un abrazo
Fernando Pena: Gracias amigo
Joshemari, siempre es un placer el tem¡nerte por aquí, la verdad es que es el primer faro que pinto
Antonio: Cuanto tiempo sin verte, el verano espero que sea tranquilo, y tu como vas como abuelo??
Carolin saludos de nuevo, un honor el tenerte por aquí, gracias
Rosa: me encantaron tus palabras, espero que estés pasando un bbuen verano
saludos.