Ir al contenido principal

Los Chopos


Comentarios

Gustavo Pinela. ha dicho que…
Olé mi niño, esto es lo que yo quería decir, que tu con un pincel eres un maestro, las acuarlas le dan mil vueltas al "Potochó", jejeje, y tu le das mil vueltas a mi plumilla :(

ARTISTA.
Anónimo ha dicho que…
Me gustan tus dibujos Alvaro, hay mucha elegancia en sus pinceladas.
Enhorabuena.
Alvaro ha dicho que…
Gracias amigos, vuestros comentarios me alegran muchísimo y me animan a seguir y seguir y seguir... de verdad que os lo agradezco muchísimo, vosotros si sois unos verdaderos artistas, uno en la ilustración y anna en la prosa.
El Juan Pérez ha dicho que…
Oye, vuelvo a felicitarte por tus acuarelas. Este paisaje te ha quedado pero que muy bien. Bravo.
Alvaro ha dicho que…
Hola Juan Perez, os agradezco sinceramente vuestros comentarios, seguíre intentado estar a la altura.
Saludos
Gustavo Pinela. ha dicho que…
Oye Alvaro, que nyo no te dejo piropos para que me los devuelvas, jajaja, lo digo por que es la puraverdad, yo no sería capaz de hacer esas acuarelas tuyas.

Saludo;)
Butzer ha dicho que…
Me encantan los paisajes con caminos. Invitan a recorrerlos.
Anónimo ha dicho que…
Qué precio tienen tus acuarelas?
Se puede saber?
Carolin Guzmán ha dicho que…
sencillamente hermoso,este paisaje me transportó a un lugar lleno de paz y serenidad tal y como me gustaria que fuera mi sociedad.

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal