Ir al contenido principal

Exposición en Alicante 3

Una pequeña muestra de los cuadros que presenté en Alicante. Las fotos tengo que agradecérselas a mi primo Basilio Sáez, que estuvo pendiente todo el rato a su objetivo. Podéis ver sus últimos trabajos en su blog: http://byncreaciones.blogspot.com/

Comentarios

F.M.Marrouch ha dicho que…
Enhorabuena , la próxima en "Las ventas".
Rosa Cáceres ha dicho que…
Según aprecio, has hecho gala de tu gusto por la paleta armónica de un solo cromatismo, unas veces frío y otras cálido.
Esa sobriedad cromática es altamente significativa en el terreno de la elegancia y es una de las características de tus acuerelas.
Me encanta cómo has enmarcado los cuadros, resaltan esos rasgos que he mencionado y que son sello personal tuyo.
Cabopá ha dicho que…
Vengo de ver Exposición en Alicante
1,2 y 3...Aunque no me gustan los toros,Sí me gusta la pintura...Y me guesta como pintas tú...........
Besicos.
tejedora ha dicho que…
He disfrutado viendo tus pinturas en tu blog; asistiendo a una exposición tuya, seguro que más.
Son todas preciosas, pero me quedo con las de rejoneo.
Un abrazo y gracias por mostrarnos las fotografías.
Alvaro ha dicho que…
Francis: gracias, si, espero seguir moviendome por la geografía nacional.

Rosa: efectivamente he reducido mucho mi paleta para pintar toros, no me gustan los colores tan fuertes de la fiesta, mi trabajo es mas interior, el del momento del torero con el toro ajenos a lo que pasa en el ruedo.Gracias por tus palabras.

cabopá: gracias por decirme que te gusta como pinto. Un abrazo

Tejedora: Un fuerte abrazo, se que si la hiciera en tu tierra acudirías.
Carmen ha dicho que…
¡Enhorabuena!
Un abrazo
joshemari ha dicho que…
Alvaro, genial exposición con obras geniales. Me encantan, como dices, porque con pocos colores has conseguido unas acuarelas muy bonitas.

Que tengas mucho éxito!
Un abrazo.

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

Presentación del libro: EL NIÑO QUE LLEGÓ A SER UN GRAN PINTOR, RAMÓN GAYA

Este viernes 8 de octubre, a las 20 horas se presenta en el Museo Ramón Gaya el libro EL NIÑO QUE LLEGÓ A SER UN GRAN PINTOR, editado por la Consejería de Educación y escito por María Teresa Carretero, las ilustraciones las he realizado yo. Me han asegurado en la Consejería que querían llevar libros para regalar a los asistentes

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...